viernes, 13 de mayo de 2016

La Casa del Cordón


¡Hola bloggeros!
Hoy os voy a hablar de un edificio de la capital de mi provincia, Burgos.
La Casa del Cordón:

La casa del cordón esta situada en el casco histórico de la ciudad, justo en frente de la Plaza de la Libertad, la cual antiguamente se llamaba Plaza del Mercado Mayor y mucho antes fue el corral de las vacas.

 Este edificio se creo en el siglo XV.
 Los condes Pedro Velasco y Mencía de Mendoza, figuras tan importantes de aquella época mandaron construir este palacio como su residencia. Es un edificio de estilo gótico y justo en la entrada principal podemos ver esculpido en piedra el famoso Cordón Franciscano que da nombre a dicha casa.
Hoy en día se conoce como centro cultural y sede social de la casa de Burgos. Este centro se inauguró en 1987 para acercar a la población una vez más a la cultura de nuestro país. Por ello además de un precioso patio interior tiene varias salas de conciertos y exposiciones de arte. 


jueves, 5 de mayo de 2016

Canción de los nombres raros


Hoy ha salido en la cadena de Europa FM otra vez nuestro pueblo.
Había encargado a los Gandules, un grupo de música que se encarga de hacer versiones particulares de canciones con letras humorísticas, una canción con los nombres raros del pueblo.
¡Lo han conseguido! Aquí os dejo la canción para que disfrutéis de ella. No tiene desperdicio:
Toca la imagen para escuchar la canción.

viernes, 29 de abril de 2016

Los nombres raros


Huerta de Rey es el pueblo conocido como el de los nombres raros.
Tiene nombres como: Hierónides, Firmo, Iranda, Digna Marciana, Filogonio...

La causa de que haya tantos nombres raros en el pueblo se remonta a finales del siglo XIX, cuando al secretario del Ayuntamiento, que era mi tatarabuelo, se le ocurrió tirar del santoral. La idea fue aceptada por los vecinos porque servía para solucionar los problemas de identidad que se generaban en el reparto del correo o en diversos trámites administrativos, debido a que muchos vecinos tenían apellidos y nombres idénticos.

Viejas Historias de Castilla la Vieja

¡Hola a todos! 
Hoy os voy a hablar de un corto que ha hecho mi colegio:
Viejas historias de Castilla la Vieja
Este corto le hicimos en 2014 los alumnos de 4º, 5º y 6º con ayuda de los profesores.
Ganamos un concurso de certamen de cortos en Salas de los Infantes.
¡Nos salió genial!
Pulsa la imagen para ver el vídeo:
Este corto es muy bonito.